Maquillar a los conceptuales
Víctor ZarzaProfesora de bellas artes en la UCM y crítico de arte
Crítica sobre la exposición Pinturas en The Goma (Madrid, ES), publicada en el ABC Cultural del periódico ABC (01/10/2022).

Partiendo de una cita de Ignasi Aballí, Enric Farrés afirmó que Cristina Garrido (Madrid, 1986) pertenece a esa categoría de artistas a quienes ‘les interesa el arte’. Una aparente obviedad (¿a qué artista podría no interesarle?) que sirve para dilucidar el entramado de su producción: más allá de que esta sea incuestionablemente artística, el suyo es un arte concebido a partir del arte. Del arte y sus múltiples circunstancias; del arte como práctica y concepto; de los relatos que jalonan su Historia; del arte como problema, en definitiva.
En esta exposición en The Goma, Garrido se ha entregado a ‘traicionar’ la pretensión de inmaterialidad o de no objetualidad perseguida por los conceptuales y ‘performers’ históricos, llevando a cabo una labor de minuciosa ‘iluminación’, al colorear con pintura acrílica fotos (originalmente en blanco y negro) de algunas de sus acciones más conocidas. El resultado es bello; o sea, paradójicamente artístico en un sentido muy distinto al planteado por los respectivos artistas en su momento y para quienes esas imágenes no fueron sino documentación de sus efímeras propuestas. Hallamos estos iconos fundacionales de la contemporaneidad más transgresora, transgredidos a su vez mediante un procedimiento bien tradicional: pintura hecha a mano. Y no solo iconos, pues también los célebres ‘Paragraphs’ de Sol LeWitt cuentan con una insólita ilustración desde el ámbito del maquillaje, en un vídeo en el que se recogen una serie de tutoriales extraidos de Youtube.
¿Iconoclasia? En absoluto. Una sugestiva vuelta de tuerca más. Que en esto del arte será siempre la penúltima.