NEWS     ABOUT     RESUMÉ     TEXTS     PRESS     PUBLICATIONS    CONTACT






#JWIITMTESDSA?
Daniel Garza-Usabiaga Investigador y curador independiente 

Reseña publicada en la revista digital GASTV (Ciudad de México, 2015).



#JWIITMTESDSA? es un proyecto de Cristina Garrido (compuesto de una instalación y un conjunto de piezas bidimensionales) que hace referencia abierta a la obra canónica de Richard Hamilton Just what is it that makes today´s homes s different, so appealing? (1956). Al igual que esta pieza, la instalación de Garrido puede ser vista como un collage sólo que compuesto con un conjunto de objetos tridimensionales. En su trabajo, Hamilton consiguió articular una escena idealizada del espacio doméstico de la posguerra a través de una serie de fragmentos (imágenes tomadas de medios impresos) íntimamente ligados con la nueva cultura de consumo de alcance global que se empezó a gestar durante esa época. Garrido ejecuta una operación similar; en su caso, dirigida al espacio de exhibición de arte contemporáneo. Que el título del proyecto inicie con un hashtag y éste resumido utilizando las primeras letras de cada palabra [lol] marca la distancia histórica con la obra de 1956, señalando la actualización de una investigación relacionada con la circulación masiva de imágenes hoy en día y, específicamente, dirigida al conjunto que concierne al arte contemporáneo.

Para la ejecución de este proyecto Garrido analizó varias páginas de internet especializadas en arte contemporáneo que, desde hace algunos años, han alcanzado una significativa popularidad global (como Contemporary Ar Daily) y contabilizó una serie de elementos recurrentes en las fotografías de exposiciones que, a diario, se presentan como parte de sus contenidos. Entre estos se encontraban: plantas, ventiladores, piedras, banderas, botellas. En total sumó 21 categorías con las que articuló una instalación que, como el collage de Hamilton, conforma una imagen coherente y unificada; una especie de idealización de exhibición de arte contemporáneo global. La escena puede remitir a un sinfín de exposiciones que pereciera que ya fueron vistas a través de múltiples fotografías publicadas constantemente en internet. La instalación está acompañada de un video que muestra las imágenes del archivo digital que Garrido recopiló para esta investigación; el audio corresponde a las respuestas dadas por 36 individuos anónimos (entre artistas, curadores, críticos, galeristas, coleccionistas) a un cuestionario formulado a partir de su análisis. Los comentarios tratan y dan opiniones de las categorías recurrentes que detectó.

En #JWIITMTESDSA? Garrido no sólo identifica elementos recurrentes en las exhibiciones de arte contemporáneo sino también gestos de display como Cosas recargadas sobre la pared, Cosas tiradas en el piso o Tela colgadas directamente sobre el muro. Estas formas de montar, que en ocasiones complican detectar si son labor del artista o del curador, se encuentran identificadas claramente dentro de una serie de piezas, solucionadas a la manera de memes, que son parte del proyecto. Estas obras (17 impresiones) apuntan cierta recurrencia de estrategias de display presentes en un conjunto considerable de exhibiciones de arte contemporáneo alrededor del planeta. Junto a los objetos que dan forma a la instalación, el proyecto de Garrido señala cómo la circulación de imágenes global a través del internet, al igual que sucedía con otro tipo de medios en los años en los que Hamilton produjo su collage, crean una cultura, percepciones, hábitos y fórmulas así como una particular visualidad que puede distinguir a un momento histórico en particular. La investigación de la artista subraya, entre otras cosas, este fenómeno: la presencia de una cultura de la visión en operación dentro del sistema de arte contemporáneo y particularmente, de la exhibición. Una arena influida y determinada, como nunca antes, por una frenética circulación de imágenes (en redes sociales o páginas especializadas) a través de internet.